Mis cositas

Páginas

17 jun 2010

Jueves Faunáticos: EL PATO



Como muchas ya sabéis soy de Castilla La Mancha y allí tenemos un lugar idílico para los animales, y en cuanto a patos se refiere, llamado Parque Natural de Las Lagunas de Ruidera. Ya que he ido con bastabte frecuencia os diré que los he tenido en la palma de mi mano, que he corrido detrás de ellos, y que son unos animales preciosos.

Nombre común de una de las especies más extendidas de pato salvaje, de la que descienden la mayoría de los patos domésticos.Se les reconoce por su cabeza verde con reflejos azulados. Lista blanca alrededor del cuello que separa el verde de éste del marrón brillante del pecho. El pico es largo y amarillo verdoso. El vientre, canela claro, contrasta con el negro de la punta de la cola. Alas grises con espejuelo azul bordeado de negro y blanco. dorso castaño y gris. La parte superior de la cola es negra con dos prolongaciones circulares, a continuación un grupo de plumas blancas terminales. Las patas son anaranjadas. La hembra es de tonos generales pardos. Miden entre 45 y 65 cm y pesan de 700 a 1.600 gr.En invierno es una especie bastante gragaria que se mezcla con cualquier otra. Es un magnífico volador. Durante la muda del plumaje se reune en grupos muy numerosos en zonas húmedas que ofrezcan protección vegetal. Es uno de los patos más grandes y comunes, presente en la mayor parte de España.Su cortejo nupcial comienza en otoño. Varios patos persiguen volando a una pata, lo cual ya es una parte importante en la elección de pareja. Tras esto los machos nadan alrededor de la hembra a veces con los cuellos estirados horizontalmente sobre el agua. Construye su nido bien escondido, generalmente en el suelo, de hojas y hierbas, forrado con plumón; puesta, febrero-mayo, usualmente de 7 a 16 huevos verde-grisáceo pálido u ocráceo-oliva; incubación, alrededor de 28 días, sólo por la hembra, dejan el nido al nacer, volando tras 6 semanas y media.Come semilla principalmente, brotes y vástagos de plantas acuáticas invertebrados y plantas, y su presencia en estado salvaje es beneficiosa para los humanos en algunas áreas, ya que destruye larvas de mosquito.Clasificación científica: el ánade real pertenece a la familia Anátidos, orden Anseriformes. Su nombre científico es Anas platyrhynchos.

Y dicho ésto todas sabemos que además hay patos muy populares: El pato Donald y toda su familia, el pato Lucas, el Conde Pátula, Mc Pato...., pero yo me quedo con el más tierno de todos: el patito feo, y a pesar de ser una historia triste pienso que debemos aprender de ella, y saber esperar sin opinar hasta el final que deseo que sea para todas vosotras ten feliz como lo fué para él.



Gracias a Tia Gretel podemos cada jueves disfrutar de los animalitos.

13 comentarios:

  1. Que suerte disfrutar de un entorno tan hermoso. Un post muy interesante, he disfrutado mucho con él. Que tengas un gran jueves faunático. Un beso

    ResponderEliminar
  2. Hola Amparo, igual que vos me quedo con el patito feo, los otros no me simpatizan mucho.
    Tuvimos 2 patos en casa, de los comunes, cuando los chicos eran un poco más chicos.
    Un beso grande,
    Sandra

    ResponderEliminar
  3. Hola Amparo , yo tambien me quedo con ese patito que supo afrontar las circunstancias y convertirse en un bello cisne .Un beso guapa

    ResponderEliminar
  4. Muchas gracias por poner cada jueves estos post, a mi personalmente, me encantan. Un besito

    ResponderEliminar
  5. Gracias corazon, por hacerme pasar un ratito divertido.
    Por supuesto me quedo con el patito feo y su final feliz.
    Disfruta de tu entorno, eres una privilegiada.
    besitos ascension

    ResponderEliminar
  6. ....Me gusta mucho lo que nos cuentas de la vida de los patos muy interesante...
    y el cuento del patito feo me ha encantado esa version...es una maravila, he disfrutado mucho viendolo, gracias miles Amparo..si pasas por mi blog hay varios montajes un saludo lleno de cariño Begoña

    ResponderEliminar
  7. Qué envidia me das con lo que cuentas de que los han tenido a tu lado por vivir muy cerquita de ellos... Yo recuerdo haber tenido alguno de pequeña, típicos patitos amarillos que los cuidas hasta que crecen. La información que nos has dado es super completa !
    Gracias preciosa por participar.
    Besote gordo ;O)
    Tía Gretel

    ResponderEliminar
  8. Hola Amparo, aquí estoy compartiendo este jueves faunatico. Tu entrada esta genial, con toda esa información tan completa y desde luego, yo también me quedo con el patito feo, que además le encantaba a mi niña cuando era más pequeña, asi que este jueves ha sido un recordatorio de ese cuento. Besos y feliz jueves

    ResponderEliminar
  9. HOLA AMPARITO! MUY INTERESANTE.... EN MI BLOG TE DEJARÉ UN PREMIO. BESITOS. MARISELA:)

    ResponderEliminar
  10. Hola Amparo: una entrada muy bonita, como la historia del patito feo.
    Un abrazo, Feliz fin de Semana, Laura.

    ResponderEliminar
  11. Jajajajajajajaajajajajaja por fin supe que era esta cosa de los jueves , amiga voy a tratar de leer los otros post, "el patito feo " , no era pato sino Cisne , por eso hay veces que no debemos juzgar un libro por la carátula... Salio más pilas y hermoso , mi hija me hace leerle ese cuento muchas veces... feliz noche Amparo!!!

    ResponderEliminar
  12. A raíz de tu blog también. Me encanta patos. Tuvimos un par. Fue muy divertido.
    Besos.
    Frenchy

    ResponderEliminar
  13. Hola Amparo, bueno pues como ya sabes yo soy tambien de Castilla Mancha y como no pues conozco las Lagunas de Ruidera, por cierto estan preciosas,tu entrada ha sido estupenda me ha encantado.BESOS

    ResponderEliminar

Gracias amig@ por dejar tu huella en forma de comentario,
de esta forma podré seguirte.....